CULTURA VIVA
ARTESANÍA
Experiencias hechas a mano
Casa Artesanal Ampac
Embárquese en un fascinante recorrido que resalta la “vestimenta tradicional chiquitana”, conozca la rica historia del Tipoy Concepcioneño y su evolución a lo largo del tiempo.
En la casa artesanal podrá ver de cerca el proceso creativo y la diversidad de trabajos artesanales llevados a cabo por talentosas artesanas/os de las comunidades de Concepción. Este espacio destaca el impacto positivo que estas creaciones tienen en la preservación de las arraigadas tradiciones locales.
Aquí, usted podrá adquirir auténticos trajes y vestimentas chiquitanas, que van desde piezas pintadas, bordadas, tejidas hasta confeccionadas en crochet. Además, explore una variedad de productos hechos en palma, bisutería con semillas nativas, trabajos en cuero y artesanías típicas de las comunidades ayoreas.
¡Lleve consigo auténticas piezas que representan la rica tradición chiquitana!
RECORRIDO
Casa Artesanal Ampac
Duración del recorrido: 1 hora aprox.
Horarios de atención: lunes a sábado de 09:00 a 12:00 | 14:00 a 18:00
Ubicación: Calle Padre Lucas Caballero Esq. Cabo Rodríguez
Pahuichi
Notas Chiquitanas
La Música, el Alma de Chiquitos
Descubra el arte detrás del violín chiquitano, el instrumento que da vida a la música barroca americana y que simboliza el alma de Chiquitos. En el Pahuichi Notas Chiquitanas, el luthier Luis Alberto García lo guía a través del proceso de construcción de este emblemático instrumento, preservando las técnicas transmitidas por los jesuitas en las Misiones.
Podrá observar cada detalle: los materiales cuidadosamente seleccionados, las técnicas tradicionales de ensamblaje y el meticuloso acabado que da forma a estos violines únicos. La experiencia culmina con la interpretación de tres piezas clásicas del Archivo Musical de Chiquitos, un verdadero deleite para los amantes de la música.
Pahuichi
Hans Roth
Adéntrese en un taller donde la madera cobra vida y la historia de las Misiones Jesuíticas se transforma en arte. En el Pahuichi Hans Roth, Sebastián Espinoza, maestro tallador, lo guiará en un viaje por siglos de tradición, enseñándole a crear su propia orquídea tallada en madera, símbolo de los bosques de Concepción.
Durante la experiencia, usted aprenderá a tallar y pintar una orquídea de la especie Cattleya nobilior, la flor que representa al municipio y que guarda un profundo vínculo con su riqueza natural. Además, conocerá el legado del arquitecto suizo Hans Roth, figura clave en la restauración de los templos misionales, declarados Patrimonio de la Humanidad.
EXPERIENCIA RURAL
CONOCE LAS COMUNIDADES
COMUNIDAD INDÍGENA CHIQUITANA
SANTA RITA
Comunidad Indígena Chiquitana
Santa Rita
La Comunidad Indígena Chiquitana Santa Rita brinda una experiencia rural que va más allá de un encuentro cultural. Usted podrá disfrutar al son de la “tamborita” y junto a las “mamas” y “churapas” (mujeres en el lenguaje nativo Besiro) bailar al ritmo de danzas tradicionales del oriente boliviano. Participe en juegos típicos y comparta la alegría y tradición de la comunidad.
Conocerá el trabajo de la Asociación de Mujeres Artesanas de Santa Rita, que utilizan antiguas técnicas de hilado con el pie y teñido de textiles con tintes naturales extraídos del bosque para crear las reconocidas mantillas y hamacas, y variedades de accesorios de moda y artesanías.
Para complementar esta experiencia única, usted podrá degustar horneados típicos y refrescos de frutas de cada estación. Teniendo la oportunidad de explorar los utensilios tradicionales de la cocina chiquitana, como el horno de barro, el tacú, el soplador y el jometoto.
COMUNIDAD INDÍGENA CHIQUITANA
EL CARMEN
¡Bienvenido/a a la Comunidad El Carmen
Donde la cultura chiquitana y la naturaleza se entrelazan de manera única!
Inicie su jornada con una caminata guiada por los Senderos Ecológicos Las Orquídeas y Copaibos. Descubra la diversidad de flora y fauna nativa, en especial las orquídeas silvestres que son las protagonistas en esta experiencia. Adéntrese en el Bosque Seco Chiquitano para aprender sobre la importancia de conservar estas especies y el aprovechamiento sostenible del bosque.
Alcance la cima de la serranía y disfrute de las impresionantes vistas desde el Mirador Natural. Desde este punto estratégico, podrá apreciar la relevancia ambiental del bosque y comprender las amenazas a las que se enfrenta. Conozca de primera mano el compromiso de la comunidad con la conservación y sus emprendimientos.
Tras la caminata, lo espera una demostración cultural con música típica y danzas tradicionales. Descubra las acciones de rescate emprendidas para preservar el idioma nativo “Besiro” y explore las técnicas artesanales, desde tejidos en palma hasta la elaboración de instrumentos musicales.
Para cerrar con broche de oro, podrá disfrutar auténticos platos tradicionales que le permitirán degustar la esencia y los sabores de la cultura chiquitana.
¡Vive una experiencia Natural y Cultural en el Corazón de la Chiquitania!