Cada año, el último fin de semana de agosto, diferentes pueblos de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos ubicadas en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia, son sedes del “Festival de Música Misional y Teatro en Chiquitos”. Durante cuatro días la música renacentista y barroca interpretada por coros y orquestas de Chiquitos, se apodera de los templos de San Xavier, Concepción, San Ignacio de Velasco, Santa Ana de Velasco, San Miguel de Velasco, San Rafael de Velasco, San José de Chiquitos, Roboré y Santiago de Chiquitos, seis de ellos declarados como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Disfrute los conciertos del Festival de Música y Teatro en Chiquitos en nuestra Catedral Inmaculada Concepción un ambiente mágico que lo transportará en el tiempo. ¡Vive la música en su esplendor desde los majestuosos templos testigos de la historia!
El festival fue creado y es organizado por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) y los Gobiernos Municipales de cada sede.
Desde el año 2001 el Festival se realiza anualmente durante el segundo fin de semana de octubre. Durante los tres días del Festival de la Orquídea la naturaleza, el patrimonio y la cultura viva que caracteriza a Concepción, son los protagonistas de un evento que te muestra lo mejor de nuestro arte, nuestra gente y sus comunidades.
Deleite sus sentidos con actuaciones artísticas que lo sumergirán en la riqueza cultural de Concepción.
Embárquese en aventuras de turismo de naturaleza y descubra la belleza de nuestros paisajes naturales.
Maravíllese con la diversidad de orquídeas nativas que representan nuestro valioso patrimonio natural.
Comprenda la importancia de la conservación mientras se conecta con la naturaleza y la comunidad local.
Sea parte de un evento dedicado a la protección de los recursos naturales, conciencia ambiental y turismo responsable en Bolivia y en las Misiones Jesuíticas de Chiquitos.
El Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos” es un evento único en el mundo. Considerado como el evento cultural más importante de Bolivia y el más grande del mundo en su género, se lleva a cabo cada dos años, la próxima versión está prevista para 2024. La cultura viva de los pueblos donde se realiza se manifiesta en todo su esplendor y abre sus brazos para recibir a quien quiera conocerlos, escucharlos y amar su música.
Cada festival está acompañado por un “Encuentro Científico, Simposio Internacional de Musicología”, en el cual historiadores, investigadores y musicólogos discuten sobre algún tema referente a la música antigua; se realizan exposiciones de arte, presentaciones de libros y discos compactos, presentaciones de danzas, ferias de comidas y de artesanías.
Se cumple un activo calendario anual de celebraciones y fiestas populares que permiten disfrutar de tradicionales manifestaciones religiosas, danzas, música y gastronomías típicas.
MES | FECHA - EVENTO |
---|---|
MES
Enero | FECHA - EVENTO
1er día del mes - Celebración de Año Nuevo |
MES
Febrero / Marzo | FECHA - EVENTO
Días variables - Carnaval |
MES
Marzo / Abril | FECHA - EVENTO
Marzo, fecha variable - Semana Santa |
FECHA - EVENTO
Abril, fecha variable - Festival Internacional de Música Barroca y Renacentista Americana (Años pares) | |
MES
Mayo | FECHA - EVENTO
1ro del mes - Día del Trabajo |
MES
Junio - Julio | FECHA - EVENTO
Fecha variable - Celebración de Corpus Christi |
MES
Agosto | FECHA - EVENTO
Día 6 del mes - Celebración de la Fiesta Patria |
FECHA - EVENTO
Fecha variable del mes - Festival de Temporada de Música Misional y Teatro en Chiquitos | |
MES
Septiembre | FECHA - EVENTO
Día 24 del mes - Celebración del Aniversario del Departamento de Santa Cruz |
MES
Octubre | FECHA - EVENTO
Segundo fin de semana de Octubre. Festival de la Orquídea |
MES
Noviembre | FECHA - EVENTO
Días 1 y 2 - Celebración de Todos los Santos y Fieles Difuntos |
MES
Diciembre | FECHA - EVENTO
Día 8 del mes - Fundación de Concepción |
FECHA - EVENTO
Feriados de Navidad y Fin de Año |