¡Disfruta de los eventos!
Eventos
Desde danzas hasta fiestas en todo el municipio
Próximo evento Festival de Temporada de Música Misional y Teatro
Festival de Temporada de Música Misional y Teatro
Música Misional y Teatro, cada año celebramos este festival lleno de ritmos y melodías de nuestra tierra.
Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos”
Las antiguas misiones jesuíticas de Chiquitos en el departamento de Santa Cruz (1691- 1767) y las de Moxos en el departamento del Beni (1681-1767) constituyen unas de las principales riquezas del patrimonio cultural regional y nacional.
Fiestas y Tradiciones
Un activo calendario lleno de celebraciones populares

Carnaval, durante los tres días de carnaval, los Chiquitanos, equipados con la casaca (camisa) de su comparsa (agrupación), salen a recorrer calles y plazas a ritmo de taquiraris, carnavales y chobenas. En carnaval no deja de sonar la tamborita y las calles se convierten en el escenario de una increíble batalla, lúdica y colorida de agua y pintura. Todo un espectáculo que se complementa con desfiles de reinas de comparsas, representaciones musicales y artísticas. Una gran fiesta popular que invita a participar a propios y extraños, logrando una integración única.

Semana Santa, tras un carnaval lúdico y colorido, el Domingo de Ramos los pueblos chiquitanos comienzan a vivir, con gran devoción y respeto, la Semana Santa. Una celebración que todavía conserva, tanto en los pueblos como en las comunidades, muchas costumbres y tradiciones de la época de las reducciones jesuíticas. El programa de actos en la Chiquitania durante esa semana es amplio y variado: desde las procesiones, a representaciones de la pasión y muerte de Jesús, pasando por conciertos de música barroca y renacentista en la mayoría de los templos misionales.

Festividad de San Pedro y San Pablo, una de las festividades más tradicionales con el antiguo ritual de los “Yarituses”, una mezcla del ayer indígena y la posterior cristianización. Este ritual basado en los Piñocas, grupo étnico ancestral que habitaba en la región salió de cacería y se encontró una extraña ave a la cual quisieron cazar pero rápidamente desapareció, en la noche observaron en el cielo un polvo cósmico que daba la forma de ave y sintieron mucho temor, le dieron el nombre de Nupayares que significa Piyo Sagrado.
Fechas
Mes
|
Fecha - Evento
|
---|---|
Enero
|
1er día del mes - Celebración de Año Nuevo
|
Febrero / Marzo
|
Días variables - Carnaval
|
Marzo
|
Fecha variable - Semana Santa
|
Día 23 del mes - Nacimiento del Teniente Gral. German Busch Becerra
|
|
Día 26 / 27 del mes - Fexpo San Xavier
|
|
Abril
|
Fecha variable - Festival Internacional de Música Barroca y Renacentista Americana (años pares)
|
Mayo
|
1ro del mes - Día del Trabajo
|
3er día del mes - Día de la Cruz
|
|
Junio - Julio
|
Fecha variable - Celebración de Corpus Christi
|
Día 29 y 30 del mes - Festividad de San Pedro y San Pablo
|
|
Agosto
|
Día 6 del mes - Celebración de la Fiesta Patria
|
Fecha variable del mes - Festivales de Temporada de Música Misional (Años impares)
|
|
Septiembre
|
Día 24 del mes - Celebración de la Efeméride Departamental
|
Octubre
|
Día 9 del mes - Día de la tradición Xaviereña
|
Día 26 del mes - Día Nacional de la leche
|
|
Noviembre
|
Días 1 y 2 - Celebración de Todos los Santos y Fieles Difuntos
|
Día 28 y 30 del mes - Rally San Xavier
|
|
Diciembre
|
Feriados de Navidad y Fin de Año
|
Días 2, 3 y 4 del mes - Fiesta Patronal San Xavier
|
|
Día 31del mes Fundación de San Xavier
|